¿Ahora Conatel también censurará la música?

“La libertad de expresión es un derecho que puede sufrir restricciones”. Esta fue la premisa para que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le ordenara a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) revisar las letras de todas las canciones de reggaeton para determinar si  no atentan contra el sano desarrollo de los niños y adolescentes.

maxresdefault-700x325

El dictamen redactado por el magistrado Marco Tulio Dugarte expresa que:

“En cuanto al reggaeton  y el contenido de su letra, que el accionante (el abogado Gilberto Rúa) consideró de alto contenido sexual, observa la Sala que no puede considerarse que un género musical sea ilegal. No obstante, existen normas relativas al contenido de las transmisiones radiofónicas y los horarios en los que pueden transmitirse ciertos elementos de sexo y violencia entre otros, por lo que en todo caso, corresponde a Conatel, (…) determinar si la letra de las canciones transmitidas es de contenido apto para todo usuario o deben ser transmitidas en un horario restringido, en aras de la protección del interés superior del niño y la niña, su derecho a la salud, su derecho a una información cónsona con su desarrollo y a una formación sexual adecuada en virtud de la corresponsabilidad que existe entre el Estado, los padres, las madres y la sociedad”

Ya estamos en el 2014 y desde “La Gasolina”, que salió hace unos 10 años, el reggaeton se ha apoderado del mundo. ¿Realmente aplicar esta medida ahora hará alguna diferencia? Y en todo caso, ¿no debería ser decisión de los padres dejar que sus hijos escuchen o no esa música? ¿Acaso no son los mismos tíos, abuelos, primos que prenden el perreo en las fiestas infantiles?

En fin, la cosa no termina ahí. El reggaeton no es el único género que está bajo la mira, ya que el juzgado también ordenó a la administración del espectro radioeléctrico que “en su actividad de supervisión de los medios de comunicación preste especial atención al contenido de las canciones de cualquier género musical que se transmiten en horario de difusión de contenido que debe ser apto para todos los usuarios”.

 

¿Qué opinas de esta medida? ¿Crees que debe ser aplicada? ¿Servirá para algo? ¿Venezuela está para preocuparse por estos temas en estos momentos?

Texto e Imagenes: Planetaurbe.com

Acerca de

Dj, Profesional del área de infraestructura de redes y servidores, Especialista en Marketing Digital y Analitica Web, Fotógrafo profesional, comunicador aficionado y PNL Practitioner

Ver todas las entradas de →

Deja una respuesta